lunes, 6 de abril de 2009

MICROTESIS SOBRE EL IDIOMA MANCHEGO

Algunas consideraciones sobre el “ Idioma Manchego”


A raiz de mi afición consistente en reunir todas aquellas palabras que de niños hemos tenido la ocasión de escuchar a nuestros padres y abuelos en algun momento, y que actualmente apenas se utilizan. He ido profundizando sin proponermelo en dicho tema, y he sacado algunas conclusiones, que seguidamente trataré de explicar:
La forma de hablar de la gente, es decir el idioma, es algo que siempre esta vivo, y sujeto a cambios y a nuevas incorporaciones de palabras, que casi siempre van de abajo para arriba, es decir, nacen en el pueblo llano, y despues se incorporan al diccionario, excepto las palabras que designan terminos tecnicos y que van de arriba hacia abajo.
El pueblo llano, campesinos, trabajadores, etc, de forma natural sienten la tendencia a adaptar el idioma existente de forma que les sea mas comoda su utilización, de esta manera vemos que la expresión …..PARA ALLÁ, se convierte en PALLÁ y la expresión PUEDE QUE, se convierte en PUEQUE, esta modalidad de simplificar las palabras permitia que la gente pudiera entenderse en entornos naturales con condiciones climatologicas adversas, y a veces a mucha distancia, hablando a gritos. Es decir, la pronunciación la hacian mas facil , sin pensar en ello, habian TAQUIGRAFIADO el idioma hablado, la habian simplificado, y todos se entendian a la perfección.
Este tipo de modificación del idioma, tuvo su desarrollo desigual y distinto, según las zonas, es decir que en la zona de Albacete no se utilizaban los mismo terminos que en la zona de Guadalajara, por lo que nos encontramos actualmente con un vocabulario autoctono de miles y miles de palabras, muchas de ellas sin que consten en ningun tipo de registro escrito.
Los idiomas y dialectos para que se fortalezcan y puedan crecer, necesitan desarrollarse durante muchas generaciones, sin contaminarse con influencias externas.
La mancha actual, comprende una parte de lo que en el Siglo XV, era el Reino de Castilla, en aquellos tiempos no existia España tal como la conocemos ahora, la nación Española la construyeron Isabel de Castilla y Fernando de Aragón, que al contraer matrimonio unieron ambos reinos, conformando junto con los demas reinos existentes, la españa actual.
El idioma castellano convivio con las demas lenguas como elemento aglutinante y unificador, manteniendose las lenguas minoritarias en algunas zonas de la peninsula, ( Vascongadas, Cataluña, etc ).
A finales del Siglo XV, los idiomas Vasco y Catalan ya se habian conformado y desarrollado, habian tenido siglos de evolución y se usaban por la población local, principalmente de las zonas rurales, de forma cotidiana.
En Castilla usabamos el castellano antiguo, que es el español que aun hoy dia se habla en algunas partes de hispanoamerica, lugares donde el castellano hablado es mas perfecto que el nuestro, experimentando una evolución constante en esos paises, exportandonos palabras nuevas, como por ejemplo la palabra EXITOSO / EXITOSA, vocablo que no se usaba en españa.
Teniendo en cuenta todo lo anterior, creo que el Idioma Manchego, no pudo desarrollarse definitivamente, por la llegada del desarrollo economico que produjo una generalización de las comunicaciones habladas y escritas, imponiendose en toda la nación un castellano uniforme, rompiendo por tanto el aislamiento de las zonas rurales donde se estaba afianzando el idioma propio. De no haber sido de esta manera, con el pasar de las generaciones, habriamos llegado a tener un idioma muy distinto del Castellano oficial, equiparable al Vascongado o Catalan ( aunque este ultimo tambien derive del latin ).
Se puede concluir que el Idioma Manchego no ha tenido tiempo de consolidarse, por la llegada de las nuevas tecnologias, y el declive de la población rural que durante siglos han sido los depositarios de todas las palabras , giros, sufijos y prefijos, que conformaban la semilla de lo que podria haber sido nuestro idioma regional.
La emigración a la ciudad en busca de mejores condiciones de vida, han provocado que los recien llegados de zonas deprimidas, hayan tenido paulatinamente que dejar de utilizar el lexico de sus ancestros para asimilar el vocabulario comun, siendo un hecho objetivo, que en el trascurso de algunas generaciones, toda la variedad de palabras manchegas que aun hoy dia podemos recordar, vayan a desaparecer de forma definitiva.
ALFONSO LOPEZ GOMEZ
-------------------------------------------------------------------------------------------

Aprovecho este blog para saludar a mi amiga Carmen de Albacete , esperando que le guste
y que no me diga nunca mas que no parezco de la Mancha.

No hay comentarios:

Publicar un comentario